sábado, 20 de febrero de 2010
A GREIN UN JOVEN ESCOCÉS EN LAS FAUCES DEL HIELO ASTUR
Tu compañero de cañones: Lobo (Lué).
Texto de Lobo
Transcripción: Leti. Con todo mi cariño...Qué grande eres!!!
miércoles, 17 de febrero de 2010
Caminata y corredor...¡bajo cero!
Hicimos dos grupos: grupo corredor y grupo caminata. El grupo corredor, después de abrigarse bien y contar y recontar todo el material tiraron hacia el Zabala.
Bueno, a pesar de que hacía fresquito, como somos tan foteros y fotogénicos (algunos más que otros) nos las apañamos para sacar las manos de los guantes para apretar el botón de la cámara y que podamos ver las fotos de ese día tan blanquito.
martes, 16 de febrero de 2010
Otra cara del Poyatos
lunes, 8 de febrero de 2010
Granada: barranco y tapas
Fue un viaje casi sorpresa porque, aunque lo teníamos planeado, hasta ese mismo día por la mañana no sabíamos dónde íbamos a dormir... De repente recibimos un sms (a lo peli de espías) con la dirección donde nos esperaban las camitas.
Por la mañanita tiramos para Río Verde. Los que nunca habíamos estado allí quedamos encantados, ¡es precioso! Además que éramos un grupo grandecito y fue bastante entretenido.
Algún que otro saltito chulo y un pequeño percance con una mochila y una cuerda... ¡Que se nos quedó la mochila a mitad de cascada! Intentamos la "estrategia piñata" sin éxito, así que al final tocó subir a por ella.
Y después del barranco... EL RETORNO. Que se nos hacía de noche y parecía que no acababa nunca. Tocó sobornar a un simpático granadino para que nos diera un paseíto en furgonetilla.
Por la noche, a Granada capital a tomar algo todos juntos.
Al día siguiente nos dividimos. Los deportistas al Tajo Cortés y los pachones-fiesteros a patear Granada. Yo estoy en el grupo pachón-fiestero, así que si alguien se anima a decir algo del barranco que deje un comentario ;)
Granada muy bonita. Si es que debe de estar penado por ley ir allí y no visitarla. De bar en bar hinchándonos a tapas, una visita al mercadillo... Y a la Alhambra, aunque sea desde fuera, pero merece la pena el paseíto.
Helados de sabores peculiares y varios chistes malos después tiramos para el hotel a recibir al grupo deportista... Y a casita de nuevo.
Habrá que repetir algún día ¿no?
PD: Prometo no volver a dejar pasar tanto tiempo para poner estas cositas por aquí... :)
sábado, 6 de febrero de 2010
Nuevo Título de Técnico Deportivo en Espeleología

La semana pasada el Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto que establece las enseñanzas mínimas y regula las condiciones de acceso al título de Técnico Deportivo en Espeleología.
El principal cambio que introduce la ley es el rango académico otorgado a estas enseñanzas. El técnico deportivo se convierte en la figura clave de la especialización dirigida al alto rendimiento deportivo, de manera que su formación se considera fundamental.
La medida va dirigida a los profesionales vinculados a la iniciación y tecnificación deportiva en espeleología, la organización de eventos y la conducción de deportistas por itinerarios espeleológicos en cavidades con y sin curso hídrico activo.
Con esta iniciativa se abre la posibilidad de un reconocimiento oficial a efectos de equivalencia profesional, convalidación y homologación de todo aquel que posea un título de técnico en esta modalidad. Sin duda, una muy buena noticia para el mundo de la espeleología.
Esta modalidad está reconocida por el Consejo Superior de Deportes. Su práctica está organizada por la Federación Española de Espeleología, que desde 1981 se ha encargado de la formación de unos 650 técnicos en espeleología.
Actualmente la Federación organiza cursos presenciales de Monitor Deportivo en Espeleología y Descenso de Cañones, Perfeccionamiento Técnico en Espeleología, Instructor Deportivo en Espeleología y Descenso de Cañones o Iniciador Deportivo en Espeleología.
Una de las salidas profesionales más demandadas es la del espeleosocorro, relacionada con la protección y rescate de accidentados.
lunes, 1 de febrero de 2010
I Semana de la Seguridad
La estación de esquí de Cerler organiza del 2 al 7 de este próximo mes de febrero la I Semana de la Seguridad, que tiene como principales objetivos concienciar a los esquiadores sobre la práctica segura de este deporte, y conocer de forma directa el trabajo que sobre estas materias realizan los profesionales de la estación en pistas. Las jornadas, abiertas a todos los esquiadores e interesados, contarán con un intenso programa deconferencias a cargo de especialistas en cada materia, además de exhibiciones en pistas sobre rescate de telesillas, evacuaciones en camilla, o apertura y cierre de la estación.
En las conferencias y exhibiciones, que comenzarán al día siguiente miércoles y finalizarán el domingo 7, participarán responsables de montaña y del equipo de SOS en pistas del centro invernal, así como del Grupo de Rescate e Intervención en Montañas (GREIM). Además, intervendrán expertos en diferentes campos de la seguridad como el Doctor Luis Solano de la MAZ, que hablará de la de lesiones en deportes de nieve; José Vicente de Lucas, periodista especialista en nieve, que tratará la comunicación pública de accidentes. También participarán Ángel Meno, de la empresa Gaz Ex, que explicará la importancia del uso controlado de gases para evitar aludes; Carlos Carracedo, experto en aludes y sistemas de detección y rescate, de la empresa Barrabés o Eduard Brecha, de Leitner España, empresa especializada en el sector de las instalaciones de remontes mecánicos y de sistemas de transporte urbano, entre otros.